Pasado religioso

A lo largo de la historia, Castres y Mazamet se han visto modeladas por la religión. Catarismo, querellas entre católicos y protestantes y Edito de Nantes que han dejado huella en la composición actuales de nuestras sociedades. Territorio sagrado…

Hautpoul et son château

Hautpoul y el catarismo

En la Edad Media, Hautpoul, gracias a su situación privilegiada en lo alto y de difícil acceso, fue un importante lugar cátaro. Se convirtió en el territorio de guerras sangrientas contra los cátaros, considerados herejes por el Papa católico. 

Ruines de l'Eglise St Sauveur, vestiges des guerres de religion
Musée du Catharisme à Mazamet

Los cátaros, a pesar de ser condenados y perseguidos, intentaban vivir de su religión. El Museo del Catarismo de Mazamet le hará descubrir las grandes líneas.

Mazamet Eglise Notre Dame

Mazamet y las guerras de religión

Las guerras entre católicos y protestantes, además de las religiones y su práctica, han modelado Mazamet. De hecho, numerosos lugares de culto (iglesias y templos) son testigos de ello: testigos de una forma de pensar, testigos de la importancia de la religión en este territorio, testigos de la organización, etc.

La religión también se ve reflejada en la manera de diseñar una vivienda. De hecho, el protestantismo y su estilo austero en el que no se debe mostrar la riqueza, tuvo una gran influencia en las numerosas residencias de carácter durante el apogeo del deslanado de Mazamet.

Castres, una parada en el Camino de Santiago

Castres se encuentra en la vía de Arles, uno de los caminos oficiales de Santiago de Compostela. En la Edad Media, los monjes recuperaron las reliquias de Saint-Vincent de Saragosse para las que construyeron una basílica. Desde entonces, Castres es una parada que gusta mucho en el Camino de Santiago. La iglesia Saint-Jacques, las fuentes con forma de concha, las cochas talladas, además de la gran estatua del Peregrino de Autan son algunas de las muchas referencias.

Hacia una época de sosiego y de paz

En plena época cátara, Castres no se comprometió y se sometió a Simon de Montfort. De 1317 a 1790, la ciudad contaba con un obispo. Bastión hugonote, es decir, protestante, durante las guerras de religión se convirtió en un importante lugar en el que se destruyeron numerosos edificios. El Edito de Nantes puso fin a estas guerras, aceptando legalmente el culto protestante. En 1595, Enrique IV creó en Castres una Cámara formada por católicos y protestantes con el objetivo de ofrecer una justicia imparcial. Es el principio de un periodo fasto.