En la Edad Media, el pueblo de Castres se convirtió en una parada para los peregrinos de Santiago de Compostela, concretamente por la presencia de las reliquias de Saint-Vincent de Saragosse. La iglesia Saint-Jacques de Villegoudou recibió su nombre del antiguo hospital religioso que acogía a estos peregrinos.
La iglesia, construida a finales del siglo XIV, fue destruida en 1567 quedando solo el campanario. Tras volver a levantarse, fue inmediatamente destruida en 1574. Reconstruida en 1603, sufrió las guerras de religión, hasta que en 1621, Henri II de Rohan, duque de Rohan e importante líder hugonote, la utilizó de cantera para la construcción de las murallas de Castres.


A destacar: El baptisterio se recubrió completamente por frescos de Nicolas Greschny, un famoso fresquista.


Precios & Formas de pago
Acceso libre.

